Olvídate del PowerPoint: Prezi es la quintaesencia de las presentaciones

Hace tiempo que a PowerPoint, el programa para hacer presentaciones de Microsoft, le salieron algunos competidores. No obstante, la mayoría de ellos no llegaban ni por asomo a la calidad y cantidad de opciones del paquete de Office… hasta que llegó Prezi, dispuesto a desbancar a su rival de pago —y con argumentos de peso para lograrlo—.
Prezi es un software como servicio de tipo freemium que trabaja en la nube, usa un espacio 2.5D que sirve a su vez como mapa mental, puede mostrarnos el 100% del espacio de trabajo mediante un zoom orientativo, e incluso tiene herramientas de edición de imagen, entre otros. Explicamos cómo funciona.
Empezando a usar Prezi
Si queremos usar Prezi en nuestro Acer Aspire 7 —su tecnología In-Plane Switching nos permite ver su pantalla con total claridad, incluso si la miramos desde un ángulo de hasta 178º— no es necesario descargarse ningún programa, ya que como software como servicio (SaaS) trabaja en la nube. Concretamente a través de una pestaña de navegador. Si entramos en su página web podremos crear una cuenta gratuita que nos da acceso a los servicios básicos (Basic).
Si buscamos acceso sin conexión, necesitamos almacenamiento ilimitado o herramientas avanzadas, entre otros usos, tendremos que adquirir una cuenta de pago. En eso consiste un servicio freemium: lo básico es gratuito, lo avanzado será tendrá un coste. En este caso, mensual a través de diferentes paquetes.
Cómo se hace un Prezi paso a paso
Crear una presentación mediante Prezi es realmente fácil para usuarios no avanzados, ya que la propia aplicación web nos irá guiando a medida que necesitemos hacer uso de distintas opciones. Nada más registrarnos, podemos pulsar sobre «Nueva presentación» y ver las posibles plantillas:
Una vez hemos elegido la plantilla a usar (no es obligatorio) veremos el espacio de trabajo con distintos textos de ayuda que nos informan para qué sirve cada herramienta. Puede cambiarse a español si lo necesitamos.
En la parte central de la pantalla vemos un gran zoom del proyecto. Arriba podemos contar con varias opciones para insertar contenido como imágenes o vídeos. A la izquierda tenemos el control de las presentaciones, ruta y orden. No se necesita mucho más.
Crear una nueva presentación, desde cero
Supongamos que hemos elegido trabajar sin plantilla, desde cero. Un Prezi en blanco. Lo primero que veremos será un círculo sin título como el que vemos más abajo, sobre el que agregar texto, imágenes, e incluso otros círculos y formas. Pulsando sobre «Marco circular», y eligiendo «Corchete», habremos insertado una segunda presentación:
Según la ruta, la primera presentación que veremos será el círculo grande, y tras ella el corchete pequeño. Podemos cambiar este orden, así como el tamaño de ambos elementos, su giro y su fondo, simplemente seleccionándolos y moviéndolos con el ratón. También podemos insertar imágenes dentro de las presentaciones:
Cómo hacer presentaciones dinámicas con Prezi
Una de las grandes ventajas de Prezi frente a alternativas como PowerPoint o Google Presentaciones es su sencillez. En lugar de tener un entorno saturado de opciones, la visual es realmente simple, y estas aparecen cuando las necesitamos.
En un ejemplo con 11 presentaciones, y pulsando sobre «Editar ruta», se nos muestra en azul el orden en que las distintas presentaciones irán apareciendo en pantalla. Y, si pulsamos sobre cada una de las estrellas, podremos animar las presentaciones. Es decir, elegiremos cómo se pasa de una presentación a otra.
Puede parecer poco, pero la genialidad de Prezi es que con estos limitados conocimientos ya podemos entrar en su página web y empezar a crear presentaciones tan elaboradas como deseemos, aunque adquirir cierto dominio lleva su tiempo.
A esto se suma un sistema de ayuda en la parte inferior de la pantalla siempre disponible, el guardado automático y la posibilidad de editarlo en cualquier lugar, desde cualquier dispositivo. Prezi no es el futuro de las presentaciones, es su presente inmediato.
En Inget | Las cinco apps que no pueden faltar en tu Acer Swift 5
Imágenes | iStock/Yarygin, Facebook
